¿Cuántas veces nos invitaron a una fiesta? Muchas, seguramente. Pero, ¿en cuántas se ha cascoteado al invitado principal hasta el hartazgo? Espero que en muy pocas. La Ekoparty es una de ellas. Es la conferencia de seguridad informática más grande de Latinoamérica y va por su 13º edición. Todos los años, expertos en el campo, hackers, se reúnen a contar (y demostrar) que la tecnología no es tan segura como creemos. Y lo logran.
¿Te da seguridad la alarma con cierre centralizado que vino instalada con tu vehículo? Quizás tendrías que pensarlo dos veces. ¿Crees que un robot doméstico es un asistente útil en aeropuertos o incluso en tu casa? Deberías saber que, al tiempo que te ayuda, guarda esa información en una nube. ¿Te parece maravilloso que, con tu nuevo aire acondicionado «inteligente», puedas aclimatar tu habitación a la distancia en un día caluroso? Es posible que sea la puerta de entrada no segura a toda tu red Wi-Fi.
Durante tres días, expertos en seguridad informática se reunieron en Ciudad Cultural Konex para probar que el solo hecho de incorporar tecnología no implica una mejora en los procesos y los objetos. No es para demonizarla, nada más lejos de eso, sino para crear conciencia de hacer un uso responsable de los recursos que aportan.
Como no podía ser de otra forma, el sistema de voto electrónico fue uno de los puntos fuertes de la conferencia. Diego Aranha, quien hace más de seis años investiga el tema en Brasil, habló sobre la actualidad de esta modalidad de sufragio en su país. Luego se sumó a un panel junto a Enrique Chaparro (especialista en seguridad de los sistemas de información y miembro de la Fundación Vía Libre) y Harri Hursti (programador finlandés, considerado uno de los máximos expertos en seguridad del voto electrónico), donde se reflexionó al respecto junto al público por casi dos horas.
Los organizadores de la Ekoparty publicaron una carta abierta donde señalaban la importancia del tema y solicitaban a las autoridades y las empresas proveedoras máquinas de voto electrónico para auditar. Eso no solo no sucedió sino que varios dispositivos estuvieron disponibles a solo unas cuadras del Konex, en la Smart City Expo, organizada por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Y si las máquinas no van a la Eko… ¡La Eko va a las máquinas!”. Varios especialistas, hackers e investigadores sobre voto electrónico se subieron al micro de la conferencia y fueron hasta el Centro de Exposiciones y Convenciones. Lamentablemente, MSA (la empresa proveedora de máquinas de voto electrónico en CABA) retiró los dispositivos antes de que llegara esta horda de hackers.
Además de estos temas, en la Ekoparty demostraron cómo se puede utilizar un disco rígido como micrófono; cómo se puede tomar control de una computadora al reproducir una película vía streaming con subtítulos; que es posible acceder a la memoria de un celular sin que este esté conectado o encendido, siquiera; y mucho más.
Porque, como quien dice, la tecnología llegó para quedarse y, porque por ese mismo motivo, hay que auditarla para no quedar expuestos, es que la Ekoparty es una verdadera fiesta nerd.
Encontrá todas las notas de la conferencia bajo la etiqueta Ekoparty.