Octubre es el mes de la concientización en ciberseguridad, y Google no quiso quedarse afuera. Durante esta semana, publicó en su blog algunas novedades orientadas a proporcionar a sus usuarios herramientas para navegar más seguros. Enterate de qué se tratan a continuación.
1- Mejoras en la revisión de seguridad
Google decidió ofrecer «una guía personalizada en la revisión de seguridad, en lugar de una lista por defecto para todos sus usuarios». Así, si visitamos el Security Checkup, podremos acceder a un análisis detallado (como el que se muestra debajo) de las vulnerabilidades que puede tener nuestra cuenta, con consejos y explicaciones en caso de ser necesario.

2- Protección predictiva ante phishing en Chrome
Básicamente, luego de años de utilizar Google Safe Browsing para detectar sitios maliciosos, la compañía dice estar en condiciones de poder predecir si un sitio es una amenaza en tiempo real. Google Safe Browsing es el encargado de las alertas que vemos al visitar URLs potencialmente dañinas o descargar archivos infectados.
Con este avance, a la brevedad veremos un anuncio como el de la imagen a continuación. Si el navegador detecta que un sitio puede estar comprometido, agregará protección adicional para que nuestra información no sea vulnerada. Google informa, además, que estas protecciones funcionarán incluso si se utiliza otro navegador. Además, tiene la intensión de extender esto a todas las contraseñas guardadas en Chrome.

3- Programa de protección avanzada
Para usuarios con un alto riesgo de ser atacados, Google pone a disposición el Programa de protección avanzada. El público objetivo de esta herramienta se compone de miembros de campañas políticas, periodistas, activistas, personas en una relación violenta que necesiten seguridad, entre otros.
Básicamente, consiste en tres defensas: contra el phishing (se incorpora el uso de security keys para iniciar sesión), protección de datos sensibles (se limita la cantidad de información de Gmail y Drive compartida con otras aplicaciones) y contra el acceso fraudulento a una cuenta (se sumarán más pasos al protocolo de recuperación de cuenta).
Cualquiera que tenga una cuenta de Google puede inscribirse en este enlace.
4- Protección extra ante el phishing
En su lucha contra el phishing, Google ha realizado avances que no solo filtran correos electrónicos hacia la bandeja de spam o catalogan sitios como sospechosos, sino también analizan adjuntos, avisan al usuario que puede estar haciendo clic en un enlace engañoso y actualizaron a sus modelos de aprendizaje automático para que detecten páginas de inicio de sesión falsas.
Nada es suficiente. No existe una bala de plata que solucione los problemas de seguridad en internet. Más allá de estas (y otras tantas) herramientas, es necesario, en última instancia, que el usuario preste atención en dónde hace clic.
[…] de 500 millones de contraseñas involucradas en filtraciones de datos durante el año pasado. En 2018, otro estudio colocó al password ganador en 5º lugar, mientras que el 1º fue para […]
Me gustaMe gusta