Ayer, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos derogó la neutralidad de la red, por tres votos a favor (republicanos) y dos en contra (demócratas). Personalidades fundacionales en Internet emitieron un comunicado donde solicitan revocar la medida, al tiempo que críticos y activistas consideran tomar acciones para intentar revertir el resultado. La Comisión Europea también se sumó al debate asegurando que mantendrán una Internet abierta.
La neutralidad de la red consiste en una serie de medidas tomadas en 2010 y 2015 para garantizar que los proveedores de internet no beneficien aplicaciones, plataformas o sitios web en detrimento de otros, no manejen discrecionalmente el tráfico y publiquen con claridad sus precios, entre otras cosas. La FCC argumenta que este trato igualitario del contenido y los usuarios «impone costos sustanciales en todo el ecosistema de Internet», por lo que deroga las normas de 2015 (todas las anteriormente mencionadas, exceptuando las tarifas) en pos de «restaurar la libertad en Internet».
Frente a esto, los «pioneros y líderes de Internet» sostienen que la FCC «no entiende cómo funciona Internet». En un comunicado aseguran que la orden revocará las protecciones que impiden a los proveedores bloquear contenido, modificar la tasa de transferencia o cobrar por servicios diferenciales. «Se elimina el control sobre los proveedores de Internet sin un reemplazo adecuado que proteja a los consumidores, al libre mercado y a la innovación online», sentencian.
“This fight isn’t over. With our allies and our users, we will turn to Congress and the courts to fix the broken policies.” – @DenelleDixon on what’s next in the fight to ensure real #netneutrality rules: https://t.co/ePau1etstD
— Mozilla (@mozilla) 14 de diciembre de 2017
El sitio web The Hacker News indica que los procuradores generales a lo largo de Estados Unidos, así como grupos de defensa del consumidor están considerando demandar a la FCC; al tiempo que activistas de Internet intentarán, además, presionar al Congreso para que apruebe una resolución de desaprobación.
Por su parte, la Comisión Europea reafirmó su compromiso con la neutralidad. Andrus Ansip, vicepresidente del Mercado Único Digital de la Comisión, precisó que las leyes de la Unión Europea protegen el derecho a acceder a una Internet abierta sin discriminación o interferencia. A principio de semana, Ansip escribió en un editorial en Le Monde que las medidas tomadas en Estados Unidos no tendrán impacto en Europa.
We will continue to protect #netneutrality in Europe. Right to access the open internet without discrimination or interference (like blocking or slowing down) is enshrined in EU law. Our rules enable continued network & service #innovation. Q&A: https://t.co/KCSasUkJmd https://t.co/HUcKgzUhtz
— Andrus Ansip (@Ansip_EU) 15 de diciembre de 2017
Por lo pronto, la decisión de la FCC entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el Registro Federal, lo que puede llegar a tomar unas seis semanas o más.