Enero y febrero son los meses destinados a las vacaciones. Todo se ralentiza y, los que pueden, solo tienen en mente un objetivo: la playa, las montañas o, al menos, escapar de la ciudad y la cotidianeidad. Pero a veces este relax nos invade de tal forma que no somos conscientes de la red a la que nos conectamos o los datos que enviamos a través de ella.
Por eso, debajo se encuentran diez recomendaciones para proteger los dispositivos móviles (y a nosotros, por extensión):
1. Hacé back-up: tener una copia de seguridad antes de salir de viaje te ahorrará muchos dolores de cabeza en caso de perder información valiosa. Si podés, programá los dispositivos para que se repita la copia semanalmente en la nube, así no perdés las fotos y los videos de las vacaciones si se te extravía, cae al agua o te roban el celular. Acordate que es importante cifrar los contenidos, elegir contraseñas seguras y activar el doble factor de autenticación.
2. Instalá un localizador: una aplicación que te permita saber dónde se encuentra tu dispositivo también te será útil en caso de pérdida o robo.
3. Tratá de no conectarte a redes de Wi-Fi públicas o inseguras: sí, sabemos que a veces los datos móviles pueden fallarnos (y que, a menos que compres un chip local, son inexistentes si vas al exterior). Por eso, te recomendamos tener cuidado con las redes a las que te conectás. Si son abiertas, intentá no ingresar datos personales o contraseñas, ya que existe la posibilidad de que algún ciberdelincuente intente sacar provecho de la conexión. Siempre es mejor elegir una conexión VPN o contratar un módem/router WiFi que provea de Internet a todos tus dispositivos.
4.Si necesitás ingresar al homebanking, hacelo desde conexiones seguras: este ítem se desprende del punto 3. Tanto si tenés que hacer una consulta o transacción como si querés comprar algo por Internet, buscá una red de Wi-Fi segura y fijate que las páginas que requieran tus datos personales tengan medidas de seguridad (en la barra de la URL podrás ver una señal verde o un candado que indican que es seguro, así como una dirección web que comience con las siglas HTTPS).
5.Si descargás apps, asegurate de hacerlo desde la tienda oficial: con esto evitarás que los ciberdelincuentes se apoderen de los dispositivos o de la información almacenada, como ocurrió con Pokémon Go hace un par de años o, más recientemente, con Fortnite.
6.Si la oferta es increíble, sospechá: aquí es necesario repetir, una vez más, que «nadie es tan generoso». Encontrar ofertas «locas» siempre es un placer pero a veces pueden ser un engaño. Lo que queremos es irnos de vacaciones y no perder nuestros ahorros en una estafa. Por eso, comprobá la veracidad de las ofertas en los sitios web oficiales de las compañías.
7.Procurá no publicar muchas fotos de las vacaciones mientras estés fuera de casa: sobre todo si tenés perfiles públicos, esta estrategia evitará que los ladrones sepan que en tu hogar no hay nadie. Asimismo, si mantenés cierta regularidad en las publicaciones en redes sociales, evitá dar demasiados datos sobre tu ubicación.
8.Ojo con los chicos: ya dijimos que en las vacaciones nos relajamos pero esto puede desembocar en que los más pequeños pasen, sin darnos cuenta, mucho tiempo adelante de una pantalla. Una buena idea es instalar herramientas de control parental en celulares o tablets, que no solo ayuden a controlar los sitios que visitan o las horas que pasan conectados, sino también si están siendo víctimas o cómplices de ciberacoso. Otra cosa: aconsejá a los niños a ser precavidos con sus publicaciones y los mensajes que envían, cumpliendo ellos también con el consejo de discreción.
9.Resguardá a los dispositivos del calor: acordate que las temperaturas extremas, en este caso el calor o la exposición directa al sol, pueden dañar no solo el aparato -especialmente la carcasa, que se puede deformar, o la batería, que se puede estropear-, sino al usuario, que puede quemarse agarrarlo.
10.Minimizá su uso: sí, no queremos ser políticamente correctos pero a veces es aconsejable dejar de lado el celular o la tablet y disfrutar del lugar a donde fuimos, de la compañía y de un buen libro. Durante el año pasamos todo el día pendientes del celular así que quizás es una buena idea olvidarnos un poco de las notificaciones y mirar fijo al horizonte.
Fuente: ESET Lantinoamérica