Quienes tengan instalado un bloqueador de anuncios recordarán el antes y después que representó su instalación en el navegador. Es que ese sencillo complemento elimina las publicidades de las páginas que visitemos, como los molestos pop-ups y los anuncios en videos de YouTube. Pero esta panacea podría terminarse, al menos en Chrome.
Se hizo público un documento -llamado Manifest V3– donde queda plasmada la idea de Google de impedir el trabajo de la mayor parte de los AdBlocks existentes. El medio inglés The Register explica las intenciones de este archivo (que por el momento tiene estatus de borrador) con mucha precisión.
Los argumentos de la compañía son, por un lado, mejorar el desempeño del navegador, ya que considera que estas extensiones lo hacen más lento. Pero por otro esgrime cuestiones de privacidad (y aquí el terreno se vuelve un poco más gris). Google considera que tener bloqueadores instalados es ceder la privacidad a terceros. Y si bien estamos de acuerdo con ellos con frases del documento como que los usuarios debemos tener un mayor control acerca de la información que cedemos, esta modificación se realiza bajo lo que el buscador entiende como privacidad. ¿Cuál es el problema? Bueno, que en materia de publicidad, es parte más que interesada.
Para efectivizar esto, la empresa haría modificaciones en las API de Chromium (que son la base del navegador) que solo permitirían el funcionamiento básico del AdBlock Plus.
Frente a esta situación, Raymond Hill, creador de extensiones como uBlock Origin y uMatrix, ya se pronunció al respecto y espera una respuesta por parte de Google. Es que, si bien detrás de esto está el fin de todos sus años de trabajo, también peligra una idea subyacente a los bloqueadores: que el usuario debe ser capaz de controlar la forma en la que el navegador se presenta e interactúa con fuentes remotas.
El portal Xataca informa que se comunicaron con representantes de Google España y que les aseguraron que esto se encuentra en etapa de desarrollo -por lo que es susceptible de modificaciones- y que «estamos trabajando con bloqueadores de contenido conocidos para asegurarnos de que sus extensiones continuarán funcionando con los cambios». Así que solo resta esperar a ver qué sucede y cómo se ve afectada la experiencia de usuario.