Todo comenzó algún tiempo atrás cuando el gobierno de Donald Trump hizo pública su desconfianza en la compañía china Huawei, a quien acusó de espionaje. Como resultado de esto, el pasado miércoles 15 de mayo el Presidente de los Estados Unidos firmó una orden ejecutiva declarando una «emergencia nacional» para proteger las redes informáticas de Estados Unidos de «adversarios extranjeros».
De esta manera prohibió el uso de servicios de empresas de telecomunicaciones que no fuesen nacionales por parte de firmas estadounidenses. Si bien no estaba escrito, todos entendieron que el objetivo último era excluir a Huawei del mercado. Algo que se confirmó con su inclusión en una lista negra y que tuvo su primer efecto concreto anoche, cuando se dio a conocer la decisión de Google —a la que luego se sumaron Intel, Qualcomm y Broadcom—.
¿Qué fue lo que pasó? De acuerdo a lo informado por la agencia de noticias Reuters, Google «suspendió todos los negocios vinculados a la transferencia de hardware, software y servicios técnicos, con excepción de aquellos que posean una licencia abierta». La decisión no es menor, ya que los celulares fabricados por Huawei (incluida su segunda marca, Honor) utilizan el sistema operativo Android y, por ende, se nutren de las aplicaciones de su Play Store.
Ahora bien, ¿qué significa esto para los usuarios de dispositivos de la compañía china? En principio, desde Google avisaron que «Google Play y las protecciones de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes». Esto fue confirmado por la cuenta de Twitter de Android. Sin embargo, la afirmación despierta algunas preguntas, entre las más importantes: qué pasará con los nuevos dispositivos y cómo operarán de ahora en más los existentes.
For Huawei users’ questions regarding our steps to comply w/ the recent US government actions: We assure you while we are complying with all US gov’t requirements, services like Google Play & security from Google Play Protect will keep functioning on your existing Huawei device.
— Android (@Android) May 20, 2019
Es que el mundo del software vive en actualización constante. Es por eso que no basta con que se aclare que las apps y el sistema operativo seguirán funcionando sino que, como usuarios, necesitamos saber si podrán actualizarse. De lo contrario, no solo quedarán «viejas», sin nuevas funcionalidades, sino que estarán expuestas a problemas de seguridad por carecer de parches.
El fundador y CEO de la empresa china, Ren Zhengfei, había revelado que ya se preparaban para esto. Es que hace apenas unos meses confirmaron que estaban trabajando en un sistema operativo alternativo en caso de que las presiones de Trump continuasen.
Los alcances reales de esta decisión se conocerán con el correr de los días. De hecho, Reuters detalló que la cantidad de servicios específicos que se verán afectados aun se está negociando de forma interna en Google. Por el momento, lo que parece quedar claro es que esto puede ser un golpe para el tercer fabricante mundial de celulares.
[…] Trump tiene novedades por estos días. Por un lado, decidió levantar el veto a Huawei, por lo que las empresas estadounidenses podrán venderle nuevamente “alta […]
Me gustaMe gusta
[…] domingo pasado Google suspendió los negocios con Huawei, luego de que fuese incluida en una lista negra de empresas con las que comerciar. Desde ese […]
Me gustaMe gusta
[…] siguen agregando capítulos en la novela entre Huawei y Google. Ayer hicimos un resumen de la información disponible, donde básicamente decía que la empresa estadounidense había suspendido a la china y no haría […]
Me gustaMe gusta