Se siguen agregando capítulos en la novela entre Huawei y Google. Ayer hicimos un resumen de la información disponible, donde básicamente decía que la empresa estadounidense había suspendido a la china y no haría negocios «vinculados a la transferencia de hardware, software y servicios técnicos, con excepción de aquellos que posean una licencia abierta». Sin embargo, seguiría brindando acceso a Google Play y Google Play Protect a los usuarios que ya contasen con un dispositivo Huawei.
Esta aclaración expresa de mantener el servicio para celulares y tablets existentes dejaba un gran interrogante: ¿qué pasaría con la nueva tecnología desarrollada por el gigante chino? ¿Tendría que limitarse a usar el sistema operativo libre de Android? Una reciente entrevista a su fundador y CEO indicaba que no. Ren Zhengfei había asegurado que estaban preparándose para esto y que se encontraban en pleno desarrollo de una alternativa a Android.
Hoy esa aseveración tomó un tinte más real. El sitio de noticias vinculado a la firma china Huawei Central reveló el nombre de ese sistema operativo, en el que -al parecer- está trabajando desde 2012: Hongmeng OS. Si bien no se precisa si está basado en Android Libre, la fuente indica que su arquitectura es similar a la estadounidense, fundamentalmente para facilitar la compatibilidad de las aplicaciones existentes. Sin embargo, planean que esto se modifique con el tiempo, a medida que el sistema operativo se afiance en el mercado.
¿Cuándo estrenarán Hongmeng? Aun no contamos ni siquiera con un anuncio oficial por parte de Huawei. La información disponible hasta el momento indica que ya realizaron algunas pruebas pero no existen precisiones. Por lo pronto, la ofensiva contra la empresa china fue suavizada: ayer el Departamento de Comercio de Estados Unidos le otorgó a Huawei una licencia para comprar productos estadounidenses hasta el 19 de agosto, incluidas las actualizaciones de software. Esto fue informado por la agencia de noticias Reuters, donde se añade que esta moderación responde a la intención de «minimizar la disrupción para los usuarios».
[…] Desde ese momento los vaivenes de esta historia no cesan: por un lado, la compañía estadounidense moderó la medida otorgándole una licencia de 90 días para minimizar el impacto en los usuarios; por otro, se […]
Me gustaMe gusta