El domingo pasado Google suspendió los negocios con Huawei, luego de que fuese incluida en una lista negra de empresas con las que comerciar. Desde ese momento los vaivenes de esta historia no cesan: por un lado, la compañía estadounidense moderó la medida otorgándole una licencia de 90 días para minimizar el impacto en los usuarios; por otro, se conoció que el gigante chino estaría trabajando desde 2012 en su propio Android –llamado Hongmeng OS– y hasta acusó de bullying a Estados Unidos.
Ahora bien, a pesar de que desde Huawei dicen que están trabajando junto a Google y presentan su nuevo teléfono, la incertidumbre acerca del impacto de estas medidas en los usuarios se extiende. Y no es para menos, el veto implica que la compañía oriental –que ostenta el tercer puesto en ventas de celulares en el mundo– no podrá utilizar Android ni su ecosistema de aplicaciones (incluidas GMail, Google Maps y demás).
Para aclarar estas cuestiones y no entrar en pánico creyendo que nuestros teléfonos quedarán obsoletos, desde OtraWebDeTecno consultamos a dos especialistas. Ambos llevaron tranquilidad a los actuales usuarios: “Quienes ya cuenten con un dispositivo Huawei seguirán recibiendo actualizaciones de la versión de Android que tengan y de todas aquellas apps que dependan de la Play Store de Google, incluidos los productos de la marca. Al menos así fue informado por la empresa estadounidense”, tranquilizó Javier Pallero, experto en derechos digitales y en políticas públicas e internet e integrante de la ONG Access Now.
«Los que si se podrán ver afectados son los posibles nuevos usuarios que no cuenten con soporte oficial por parte de la compañía», aclaró Luis Lubeck, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica. Esto se debe a que la empresa oriental no contará con la licencia para utilizar Android. «Lo que sí podrá es basar su propio sistema operativo en una versión básica de código abierto, tal como hizo OnePlus», añadió Pallero.
El experto en derechos digitales explicó la situación mediante una analogía: Huawei solo podrá acceder a la carrocería de Google pero deberá desarrollar todas las demás partes que componen el auto. Por el momento, se sabe que el nuevo sistema operativo se llamará Hongmeng, aunque aun se desconoce si se basa en Android.
«Lo interesante aquí es que juegan dos narrativas: por un lado tenemos la retórica de la seguridad nacional y por otro, la guerra comercial entre China y Estados Unidos«, señaló Pallero. Es que Huawei se vio perjudicada luego de que su país de origen fuese incluido en una lista negra por el Departamento de Comercio Exterior de los Estados Unidos, acusado de espionaje.
En este punto, Lubeck detalló: «Si bien no hay casos probados que verifiquen las acusaciones de espionaje, lo que sí se han reportado son denuncias desde distintos países contra la compañía. Por ejemplo, un caso de Noruega se basa en las posibilidades de verse afectada en su privacidad debido a las leyes chinas, que podrían obligar a las compañías a compartir la información de sus usuarios con el gobierno. También existen acusaciones de espionaje hechas por Polonia contra la empresa China». Pallero, por su parte, completó: «Hay investigaciones que señalan, cuanto menos, la presencia de elementos raros en el hardware de equipos tecnológicos diversos provenientes del país oriental. De hecho, en 2018 se hizo conocido el escándalo del chip del grano de arroz, que evidenciaba la inserción de componentes extraños en la arquitectura de hardware de algunos productos por parte de empresas subsidiarias chinas. Aunque cabe aclarar que no solo eran proveedores de empresas orientales sino también estadounidenses».
Por lo que vemos, todo indica que quienes ya cuentan con un equipo Huawei no se verían perjudicados por las recientes medidas. Entonces, ¿cuándo se verán cambios en el mercado? «Con respecto a los usuarios, estimo que podremos apreciar diferencias dentro de un año o más, en la medida en que se vendan los nuevos modelos«, consideró el líder regional de Access Now. En este sentido, añadió que cree que los actuales usuarios podrían recibir, además del soporte en las versiones de Android que ya tienen, versiones nuevas del sistema operativo, debido a los acuerdos preexistentes entre las compañías. Que los equipos tengan el software al día, según amplió Lubeck, es fundamental para evitar posibles vulnerabilidades en los dispositivos, como consecuencia de la falta de actualizaciones de seguridad.
[…] específicamente están permitidos. Recordemos que detrás de estas medidas se encuentra la acusación de espionaje contra la empresa asiática. Y no olvidemos que -además de ser la tercera fabricante de celulares a nivel mundial- es […]
Me gustaMe gusta