Esta mañana, el presidente argentino Mauricio Macri y la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal anunciaron la ampliación del Plan Aprender Conectados al nivel inicial. En este marco, aseguraron que 150 jardines de infantes provinciales ya cuentan con kits de robótica y programación y que, para el fin del mandato, el 70% de las escuelas públicas estarán conectadas a internet.
«Las pruebas PISA mostraron que los chicos necesitaban aprender más lógica y matemática. Entendimos que un camino para mejorar esto era incorporar las nuevas tecnologías. Así, empezamos con las escuelas primarias y ya hay 2400 chicos de 5º y 6º año que trabajan con los 18 mil kits de robótica distribuidos», señaló Vidal. En consonancia con esto, ampliaron la oferta a los más chicos, con el objetivo de «prepararlos mejor para el mundo que van a enfrentar», completó la funcionaria.

Tanto el Presidente como la Gobernadora hicieron hincapié en las limitaciones del plan Conectar Igualdad, antecesor del Aprender Conectados. «Decidimos salir del modelo de dar PCs que envejecen para proporcionar aulas digitales que se renuevan en contenido tecnológico» fueron las palabras de Macri, mientras que Vidal señaló: «No alcanzó con entregar computadoras como en otra época».
Esta comparación no es una novedad. Ya en 2018 -como parte de su lanzamiento- Florencia Ripani (directora Nacional de Innovación Educativa del Ministerio de Educación de la Nación) había señalado en diálogo con OtraWebDeTecno: «Conectar Igualdad trabaja con un modelo uno a uno, donde se le entrega una computadora a cada alumno. Aprender Conectados se ampliará al nivel inicial, primario y secundario, así como también a los institutos de formación docente. Lo que cambiará es el paradigma o la modalidad con la cual se distribuye la tecnología, ya que estará en la escuela. Lo que no se había hecho hasta ahora en el país es desarrollar, desde el Ministerio de Educación, un plan que abarque de forma integral el desarrollo de competencias, que es lo que se empezó a implementar con esta gestión». Cabe aclarar que ya en el Decreto de creación se hace referencia a la mutación del concepto y a la insuficiencia del programa que reemplazó.
Ambos mandatarios también destacaron la importancia de la capacitación docente para la implementación de los recursos tecnológicos en las aulas. «Aprender Conectados tiene que ver con entender lo que esta pasando en el mundo, que asiste a una revolución tecnológica. Tenemos que pensar todos juntos como darles las herramientas a estos chicos para que sean parte del trabajo del futuro«, precisó el Presidente.
Por último, no dejaron pasar otra crítica a la gestión anterior: la conectividad. Macri -que ya había dicho que «repartir computadoras sin tener conexión a internet era como repartir asado donde no hay parrilla»- en esta oportunidad puntualizó: «Si no teníamos una revolución de la conectividad poco íbamos a poder hacer. Hoy hay más de 5 millones de alumnos conectados y 3600 escuelas rurales con internet satelital en estos 3 años de trabajo. En breve los tendremos a todos conectados». Los números de la Provincia de Buenos Aires fueron detallados por la Gobernadora: 5 mil escuelas con conexión, que serán 8 mil a fin de año (lo que representa el 70% de las escuelas publicas).
Sería equivocado negar que la conexión a internet juega un rol importante en el aprendizaje del uso de una computadora. Sin embargo, no es un pilar fundamental. De hecho, un artículo de Chequeado rescató una investigación que asegura que «Conectar Igualdad tuvo impacto incluso en los alumnos que tenían las netbooks pero no contaban con internet en sus escuelas, ya que aprendieron mejor en sus clases y se redujo la brecha digital entre los sectores más y menos favorecidos». En este sentido, los manuales de computación para docentes elaborados por la Fundación Sadosky contemplan este tema y pueden utilizarse en gran parte aunque no se cuente con conectividad.
El anuncio se realizó en el Jardín de Infantes 917 José Hernández, del partido de Tres de Febrero, y los mencionados mandatarios fueron acompañados por el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro; su par provincial, Gabriel Sánchez Zinny; y el intendente, Diego Valenzuela.