Internet, en números: el 51% de la población mundial está conectada

Se conoció el informe Internet Trends 2019, elaborado por Bond Capitals, de Mary Meeker. Todos los años proporciona estadísticas vinculadas al mundo de la tecnología: desde cuántas personas tienen acceso a internet hasta el estado del ecommerce o las preocupaciones de los usuarios. Aquí, una recopilación con algunos de los datos más interesantes (el informe completo -de 333 diapositivas- puede leerse en este enlace).

Por supuesto que la cifra más destacable es que ya somos 3800 millones de personas conectadas a internet en el mundo. Este número -que continúa en aumento- representa el 51% de la población. Pero no todo es motivo de celebración: el 55% de ella vive en países donde se censura contenido de tipo político, social o religioso; al tiempo que el 47% habita en zonas donde la vigilancia gubernamental se incrementó en los últimos años.

(Foto: Informe Internet Trends 2019, Bond Capitals)

Entre las preocupaciones de los usuarios crecen, por ejemplo, el tiempo que se destina a los dispositivos. De acuerdo al informe, las horas de uso continúan cuesta arriba: los adultos estadounidenses pasan conectados, en promedio, 6,3 horas. El 26% de ellos considera que está casi todo el día en internet pero, al parecer, está dispuesto a hacer algo al respecto: el 63% intenta achicar su consumo (frente al 47% de 2017). Otro dato interesante es que aumentó el uso de control parental digital, tanto en computadoras como en celulares. Además, finalmente los minutos que dedican a sus dispositivos móviles superó al destinado a la TV (226 vs. 216).

Por otra parte, las personas consultadas están comenzando a preocuparse por su privacidad. Dentro de este tópico, las estadísticas indican que aumentó el tráfico cifrado y ya representa un 87% de la web. De todas formas, esto no es suficiente. Los registros expuestos por vulnerabilidades alcanzaron los 477MM (frente a los 198MM de 2017), la autenticación en dos pasos decreció del 54 al 52% y los ciberataques continúan en aumento.

(Foto: Informe Internet Trends 2019, Bond Capitals)

Otros datos llamativos:

  • el 42% de los encuestados dijo que la prueba gratis es el principal motivo para probar un servicio de streaming;
  • el 43% de las personas se informa por Facebook, el 21% a través de Youtube y el 12% lo hace vía Twitter;
  • entre los adolescentes, el 42% aseguró haber experimentado insultos y apodos desagradables en internet; el 32% se enfrentó a la difusión de rumores falsos y el 16% fue víctima de amenazas físicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.