Ayer, Facebook anunció la creación de Libra, su criptomoneda. De acuerdo a la compañía, en 2020 los usuarios tendrán a disposición una billetera virtual con la que podrán realizar transacciones empleando esta moneda de cambio. Ahora bien, ¿cuál es el alcance de la noticia de la red social? ¿Qué implica que Libra tenga una «red de custodios»? Y, más importante aun, ¿qué es una criptomoneda?
Para responder a todas estas preguntas, desde OtraWebDeTecno conversamos con Johanna Faliero, abogada y consultora internacional especializada en derecho informático, privacidad de datos y criptomonedas, profesora universitaria y autora del libro “Criptomonedas: la nueva frontera regulatoria del Derecho Informático”.
«Las criptomonedas son monedas virtuales que tienen incorporadas en su programación técnicas de criptografía”, indicó la experta. Este dinero digital tiene una serie de características que permitieron su surgimiento:
- a diferencia de las monedas soberanas, es emitido por privados. La masa monetaria a crear se determina de antemano por un ecosistema colaborativo y basado en el consenso (no es infinita ni arbitraria en cantidad, como el papel);
- las criptomonedas se generan a partir del minado, que consiste en la resolución de un acertijo matemático. La dificultad de esta prueba de esfuerzo dependerá (entre otras cosas) de la cantidad de dinero a crear, al igual que su ritmo. Lo que suele ocurrir es que, con el paso del tiempo, el algoritmo de generación incremente su dificultad y, por tanto, la moneda cotice más (ya que se reduce la cantidad de dinero restante y se necesitan más recursos para generarlo);
- además, las monedas digitales son deflacionarias, es decir que -con el correr del tiempo- en vez de tender a la pérdida de valor (como las soberanas), se valorizan.
«Dado que son generadas por actores privados, las criptomonedas no tienen curso legal. De hecho, los estados repelen reconocerlas porque significaría ceder una porción de soberanía«, aclaró Faliero. Es importante destacar que el minado no es la única forma de hacerse con este tipo de dinero. Existen casas de cambio -similares a las que comercian con moneda soberana- donde pueden comprarse y venderse. «En la actualidad hay un mercado de más de mil criptomonedas, cada una con una programación específica y una funcionalidad característica», puntualizó.
En este contexto, ¿por qué Facebook decide ingresar en este territorio? La especialista consultada consideró que, según lo que se desprende de lo comunicado hasta el momento, la compañía busca crear una moneda chica, para ser usada por cualquiera de sus usuarios. Asimismo, el objetivo a largo plazo parecería ser convertirse en la única billetera con la que monopolicen todas las transacciones.
Para esto, optó por un tipo de criptomonedas -cuya creación es bastante reciente- llamadas stablecoins. «Las monedas estables tienen un anclaje de valor en otras monedas tradicionales. Por lo general, buscan como referencia el dólar. En el caso de Libra, tendrá como referente a un conjunto de monedas y bonos estatales. Esto la haría menos volátil, es decir, menos susceptible a tener saltos abruptos de valor», añadió Faliero. La emisión de Libras se realizará con el conjunto de inversiones de US$10 millones que cada uno de los miembros de la red de custodios realizó para ingresar. «Si bien por ahora se invitó a un grupo reducido de empresas, se espera que sean unas 100, con lo cual será una inversión robusta», completó.
De un tiempo a esta parte, Facebook enfrentó problemas legales en distintas partes del mundo debido fundamentalmente a cuestiones de privacidad (uno de los escándalos más resonantes fue el de Cambridge Analytica, donde un tercero se hizo con los datos de 87 millones de usuarios). De hecho, Chris Hughes, su cofundador, advirtió del peligro que representa la magnitud de la compañía y aconsejó su desmembramiento. En este sentido, dos organismos estadounidenses están analizando la aplicación a este caso (y al resto de las empresas que conforman el grupo GAFA) las leyes antimonopolio.
Sin embargo, las acciones de Facebook parecerían ir en sentido contrario al contexto. En el comunicado de prensa que presentó a Libra se esforzó especialmente en aclarar que la moneda será segura y que no se compartirá la información con otras empresas subsidiarias. Consultada al respecto, Faliero reflexionó: «Sería ingenuo creer que no compartirán datos tanto con sus propias empresas como con las compañías que forman parte del conglomerado. Decirle al consumidor que velarán por su seguridad es prácticamente virtual».
En consonancia con esto, añadió que las vías de fuga de datos se multiplican y se transparentan muchos más actores involucrados. «Si llegara a existir algún inconveniente de seguridad creo que las potencialidades de afectación serán mucho más graves que antes, ya que ahora se están metiendo con las finanzas y la economía de la gente», concluyó.
[…] Pero estas no son las únicas novedades que involucran a la compañía de Jack Dorsey. El ataque empieza a mostrar sus consecuencias. Por un lado, Google dejará de mostrar el carrousel de Twitter en las búsquedas. Según informa el sitio web Android Police, esta medida es temporal, aunque indicaron que “lo restaurarán luego de hacer una revisión cuidadosa”. Por otra parte, el FBI comenzará una investigación acerca de lo sucedido, que hasta el momento consideran como un fraude con criptomonedas. […]
Me gustaMe gusta
[…] de 116 mil dólares. La suma ya fue enviada a otras cuentas y, por el propio funcionamiento de la criptomoneda, no podrá recuperarse. Esto es porque el receptor puede mantenerse anónimo y no es posible […]
Me gustaMe gusta
[…] de su Asociación, es decir, aquellos que invertirán US$10 millones cada uno para ayudar a la criptomoneda de Facebook a despegarse del aspecto especulativo común a las monedas digitales. Recordemos que en […]
Me gustaMe gusta
[…] bien por el momento el plan de lanzar la criptomoneda se mantiene -es decir, que estaría entre nosotros en junio de 2020-, la iniciativa no fue bien […]
Me gustaMe gusta
[…] por la cadena CNBC. De cualquier forma, aclaró que apoyan las “aspiraciones” de la criptomoneda en cuestión y que continuarán trabajando con Facebook en el […]
Me gustaMe gusta