Cómo importar pestañas y contraseñas de Chrome a Firefox

Tal vez, si leíste esta nota, estés considerando cambiar tu navegador predeterminado. Es que Chrome, a pesar de que tenga una de las mejores cosas del mundo (sí, me refiero al dinosaurio con el que podemos jugar cuando no tenemos conexión), no cuida nuestra privacidad al navegar. Le permite el ingreso a muchísimas cookies de rastreo que se llevan nuestra información con fines publicitarios.

Si bien existen varias opciones, Firefox suele ser la alternativa más común para el usuario promedio -a menos que tengas productos de Apple y uses Safari-. ¿Por qué será mejor, desde este punto de vista? Bueno, acá te contamos que el navegador de Mozilla tiene una nueva funcionalidad que bloquea por defecto las mismas cookies de rastreo que Chrome deja pasar, y hasta tiene un filtro particular para Facebook. Esto, si bien no evitará completamente que sigan nuestros pasos en internet, al menos brindará menos datos. De hecho, hasta tiene un proyecto -llamado Track THIS- que crea un historial falso de navegación para confundir a los anunciantes.

Muy bien, si te convenciste, seguramente quieras saber cómo mudarte sin perder todo el contenido que tenés guardado en Chrome. Porque, claro, los marcadores se acumulan como papeles sobre el escritorio, y las contraseñas se guardan para no tener que escribirlas todo el tiempo. Desde ya te aviso: esto puede importarse fácilmente. Así que, no hay más excusas. Empecemos.

Primero, si aun no lo hiciste tenés que descargar Firefox (te dejamos el link para que no tengas que buscarlo). ¿Listo? Continuemos. El próximo paso es instalarlo. Para eso, abrí el archivo que bajaste (hacé clic en «Abrir» o «Ejecutar») y -en caso de que te sea solicitado- permitile hacer cambios en el equipo. Ahora solo resta esperar a que el proceso finalice.

¿Todo listo? Perfecto. Ahora nos toca migrar la información. Para eso, cerraremos la pestaña de Chrome (desde donde descargamos el nuevo navegador) y abriremos Firefox. Es posible que este te pregunte directamente si querés importar tus datos: en este caso, seleccioná el navegador desde donde traerás la información y apretá «Siguiente». De lo contrario, buscá las tres líneas del menú en la esquina superior derecha y hacé clic. Luego, seleccioná «Biblioteca». Verás que el menú cambia: tenés que hacer clic en «Marcadores» y después buscar la opción «Mostrar todos los marcadores» (abajo). Se abrirá una ventana nueva. En la barra de tareas seleccionarás «Importar y resguardar» e «Importar datos de otro navegador».

¡Muy bien! Ante nosotros se abrirá el Asistente de importación, que nos dará a elegir desde donde queremos traer el contenido. Seleccioná Chrome (o el navegador del que quieras extraer los datos) y tocá «Siguiente». Ahora te toca detallar qué datos querés importar y ¡listo! Como verás, las opciones son cookies (traerá esos pequeños archivos que te permiten, por ejemplo, estar logueado en algunas páginas o guardar tus preferencias); historial del navegador; contraseñas guardadas y marcadores (las pestañas que tenés guardadas). Una vez elegido esto, el resto del trabajo lo hará Firefox.

Cuando termine, hacé clic en «Finalizar», cerrá el asistente y mirá tu barra de marcadores: encontrarás una carpeta llamada «Desde Google Chrome». Solo te queda acomodarlos como desees (podés encontrar algunos consejos acerca de cómo hacerlo aquí). Para saber si la configuración de privacidad es correcta, revisala desde «Opciones» (en el menú de la esquina superior derecha), y luego «Privacidad y seguridad». Otro tip: desde ahí mismo, en General, convertís a Firefox en tu navegador predeterminado.

¿Algo salió mal? ¡No te preocupes! Siempre podés consultar la Ayuda de Firefox, desde donde salió parte de la información para esta nota.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.