No serán los US$5000 millones de Facebook pero la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Fiscalía General de Nueva York multaron a YouTube con 170 millones de dólares por no respetar la privacidad de los chicos.
A la subsidiaria de Google se la acusa de violar la ley federal estadounidense que indica que no puede recolectarse información personal de menores de 13 años sin el consentimiento de sus padres. Es que, mediante el uso de cookies, la plataforma de videos registró los hábitos de navegación de los pequeños usuarios para luego mostrar publicidad personalizada y, así, ganar millones y millones de dólares.
Si bien el acuerdo económico es muy menor a los ingresos por publicidad de la empresa -que ascienden a US$38.9 mil millones según el reporte de julio-, es el más importante desde 1998, año en que la ley incluyó especificiaciones acerca de la recolección de información personal de menores de edad (en 2013 fue incorporado el uso de cookies a la reglamentación).
Desde YouTube intentaron defenderse alegando que, desde sus orígenes, fue concebida como una plataforma para mayores de 13 años (que es la edad mínima para poder crear una cuenta). Sin embargo, reconocen que «con el incremento del contenido familiar y de la multiplicidad de dispositivos en el hogar, la probabilidad de que los niños miren videos sin supervisión ha aumentado». Por lo tanto, se comprometieron a tratar toda la información originada en la visualización de material para chicos como si proveniese de menores de edad, es decir que «limitaremos la recolección de información y su uso solo para lo que sea necesario en pos de que el servicio funcione. Además, no mostraremos más anuncios personalizados y algunas características -como comentarios y notificaciones- ya no estarán disponibles en este tipo de contenido», según indicaron en un comunicado.
Por otra parte, la FTC y la Fiscalía General de Nueva York también sumaron como condición que la compañía cree un sistema para identificar videos destinados a menores de edad y para que notifique a los dueños de canales acerca de sus obligaciones respecto del consentimiento necesario de los padres antes de recolectar información, de acuerdo a lo detallado por la agencia de noticias Reuters.
La plataforma de videos señaló que estas medidas tendrán un impacto en el negocio de los creadores de contenido específico, por lo que «les daremos cuatro meses para que puedan ajustarse antes de implementar estas medidas». Asimismo, se comprometen a acompañarlos y a crear un fondo de financiamiento de US$100 millones, repartido en los próximos tres años, para fomentar la producción de contenido original para este segmento de la población.