¿Qué pasa cuando las cámaras y los micrófonos se apagan, cuándo los grandes empresarios están fuera del rango de una lente? Al parecer, Mark Zuckerberg, al menos, se sintió un poco más libre para decir todo lo que se le cruza por la cabeza. Y eso significa que abandonó un poco la corrección política, levantó el filtro y arremetió contra una candidata a Presidente de Estados Unidos, contra la competencia (sí, Tik Tok y Twitter, están hablando de ustedes), contra las audiencias por doquier y más.
¿Cómo salió a la luz? Pues el sitio The Verge se hizo con un audio de dos horas donde pueden escucharse dos charlas del fundador y CEO de Facebook con sus empleados. Los encuentros sucedieron en julio pero la información fue publicada a principios de semana. La veracidad del material fue confirmada por el protagonista en su red social «Hago una reunión para responder preguntas de mi personal todas las semanas […] Si bien estaba pensada como una comunicación interna y no pública, pueden revisarla si quieren conocer una versión sin filtrar de lo que pienso».
La primera cuestión que vale la pena destacar es la amenaza de dividir la empresa para contrarrestar su monopolio. Esto no solo está vinculado a las investigaciones para determinar si violaron las leyes antimonopólicas sino a la advertencia de Elizabeth Warren, senadora estadounidense y una de las candidatas a presidente por el partido Demócrata. La funcionaria considera que las grandes empresas tecnológicas tienen un poder excesivo y que deben separarse. Frente a esta postura, Zuckerberg señaló:
«Si Elizabeth Warren gana, apostaría a que tendremos un desafío legal y apostaría también a que lo ganaremos. ¿Eso apesta? Sí. Es decir, no quiero tener una gran demanda contra nuestro gobierno porque nos importa y queremos trabajar con él. Pero, miren, al final del día, si alguien intenta amenazar a algo tan existencial, te subís al ring y peleás.
La opinión del empresario se sustenta en que la división -tanto de Facebook como de Google o Amazon- no es la solución ni tampoco disminuirá las chances de que ocurra una intervención en las elecciones (tal como sucedió con Cambridge Analytica): «Al contrario, lo hace aun más probable porque las compañías no pueden coordinar un trabajo en conjunto», completó.
Por supuesto que Warren no se quedó callada y decidió responderle públicamente. En su cuenta de Twitter, la senadora aseguró: «Lo que de veras apesta es no arreglar un sistema corrupto que le permite a las empresas gigantes como Facebook involucrarse en prácticas anticompetitivas ilegales, pisotear los derechos a la privacidad de los consumidores y evitar su responsabilidad de proteger nuestra democracia».
Zuckerberg también tocó el tema de las audiencias a las que se ha presentado. En este punto, adelantó que no asistirá a cada llamado alrededor del mundo, dado que no le encuentra el sentido. Además, en cuanto a lo sucedido con Libra, afirmó: «Creo que las cosas públicas tienden a ser un poco más dramáticas. Sin embargo, la mayor parte involucra un vínculo con reguladores privados alrededor del mundo y estos son, usualmente, más sustantivos y menos dramáticos. Esas reuniones no son para la cámara pero es donde se discuten a fondo las cosas».
Por otra parte, la competencia no se quedó afuera. El fundador de Facebook se dirigió a Twitter y hasta lo chicaneó, dando lugar a varias risas entre los empleados:
«Twitter no puede hacer un trabajo tan bueno como el nuestro. Quiero decir, ellos enfrentan, cualitativamente, los mismos tipos de problemas. Sin embargo, no pueden invertir. Nuestra inversión en seguridad es más grande que toda la ganancia de su compañía.
Luego le tocó a Tik Tok. En este aspecto relató que están trabajando en una nueva aplicación independiente llamada Lasso y que ya fue lanzada en México, donde la red de videos china aun no tiene una penetración significativa. La idea es probarla en países donde Tik Tok no es popular antes de empezar a competir en forma directa.
Por último, Zuckerberg le restó importancia a los informes periodísticos que revelaron las condiciones de trabajo de los moderadores de la plataforma, al tildarlos de «demasiado dramáticos». Lo cierto es que el material, más que revelar cosas nuevas, confirma algunas especulaciones. Quizás lo interesante es conocer, sin demasiada corrección política, qué es lo que realmente piensa acerca de estas cuestiones.
Podés encontrar la transcripción completa aquí.