Mañana 2 de noviembre se realizará una nueva edición de La Noche de los Museos. Desde las 20 horas del sábado hasta las 3 del domingo, museos y espacios culturales públicos y privados abrirán sus puertas sin costo para que podamos visitarlos. De la iniciativa participarán 280 lugares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), aunque aquí nos interesa una sola temática: la tecnología. Por eso, repasaremos las instituciones que podremos visitar, con sus actividades.
Fundación Telefónica Movistar

La principal atracción de la Fundación es la muestra “Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca”, que ofrece una mirada lúdica y creativa de los desafíos que conllevan los actuales sistemas de comunicación, descubriendo el interior del mundo de las comunicaciones, visibilizando el estado actual y vislumbrando el futuro de la tecnología que nos conecta.
La exposición cuenta con nueve instalaciones interactivas: una proyección audiovisual con la historia de la telefonía; una experiencia Jaula Faraday; una proyección de la Central Juncal; una maqueta digital con diversas tipologías por las que transitan los servicios de las comunicaciones; una reproducción dinámica del área de cobertura de CABA; una vitrina con objetos históricos y pantallas touch con información; animaciones digitales para aprender sobre fibra óptica; una experiencia de realidad virtual para simular el trabajo en altura (emplazamiento de una torre telefónica); y, por último, un prototipo para experimentar mediante el celular cómo sería vivir en una casa inteligente (domótica).
Además de la muestra, se realizarán dos experiencias tecnológicas: «Descifrando códigos» (para descubrir el código binario a partir de la exploración de los inicios de la comunicación a distancia con los telégrafos) y «Comunicate a toda velocidad» (juego de competencia en familia para descubrir los hitos de la tecnología y las nuevas comunicaciones). Las actividades están recomendadas para chicos de seis años en adelante y tienen cupo limitado. Los tickets se entregarán el mismo día, en el ingreso al edificio. Desde las 20:30 y hasta las 02:30 habrá experiencias cada 30 minutos.
La Fundación Telefónica Movistar está en Arenales 1540 y, si no podés ir a La Noche de los Museos, la muestra «Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca» sigue hasta el 7 de diciembre con entrada libre y gratuita. Más información sobre los horarios y las visitas guiadas, aquí.
Museo de Informática

La segunda propuesta es en el Museo de Informática (Marcelo T. de Alvear 740), donde habrá charlas, juegos y exhibiciones para grandes y chicos. Por un lado, se podrá visitar «R/Evolución», una muestra ecléctica que celebra la historia de la computación, desde los innovadores diseños antiguos hasta las tecnologías del futuro.
Por otra parte, los asistentes tendrán la posibilidad de jugar en un cyber café -algo que resultará un poco extraño para los chicos y despertará la nostalgia en los más grandes-; y de participar de dos charlas: «Clementina. Un legado informático para Argentina» (sobre la primera computadora de uso académico del país) y «Unix. El ancestro de los sistemas operativos».
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Buenos Aires
Entre todas las actividades que tiene programadas la sede de Medrano 951 se encuentran cuatro muestras: una con los distintos bancos de ensayos y drones realizados; otra con una exposición de un sistema domótico para controlar luces, aires acondicionados, llegada al hogar, sonido, integración con el clima y recordatorios a través de una aplicación; la tercera reúne equipamiento tecnológico a través de la historia; y la última acerca de impresión 3D.
Además, la institución tiene programadas charlas del área y la industria de los videojuegos y su testing; así como también de introducción al arte digital y sus posibilidades. Por su parte, entre las actividades se cuentan testeo y torneo de videojuegos (tenés que inscribirte aquí) y realidad virtual aplicada a la capacitación industrial. Por último, habrá talleres de robótica para chicos y desde los 5 años y de robótica cognitiva para adultos sin límite de edad.
Podés encontrar todos los detalles de la propuesta de la UTNBA en su sitio web. Además, si publicás en tus redes sociales imágenes de las actividades con el hashtag #nochedelosmuseosenUTNBA participás en un sorteo de becas para capacitaciones de la Secretaría de Extensión Universitaria, organizadora del evento.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
El Pabellón 2 de Ciudad Universitaria (Intendente Güiraldes 2160) se abocará a la divulgación con numerosas actividades. Entre ellas se destaca la charla «La computación está en todas (p)artes», que se encargará de demostrar el vínculo entre la computación y el arte. Además, durante parte de la noche habrá una instalación de música con programación (live coding).
Recordatorios: todas las actividades son gratuitas. Podés descargar la aplicación con todo el programa de La Noche de los Museos. Por último, los transportes se suman también a la propuesta: quienes se trasladen durante esa noche podrán viajar gratis en los subterráneos y gran parte de las líneas de colectivos de Buenos Aires, según informan los organizadores en su sitio web.