Continuando con la idea de compartir herramientas vinculadas a la tecnología, encontré con una propuesta de la Fundación Activismo Feminista Digital más que interesante. Se trata de 13 cursos virtuales con perspectiva de género, hechos por y para mujeres, que se realizarán a lo largo de 2020.
Las capacitaciones están disponibles en el AulaTIC que acaban de inaugurar y que, afirman, surgió “de la demanda que existe en la comunidad de mujeres de contar con formación de calidad pero accesible, que permita el crecimiento personal, profesional y académico”. Desde aquí, diseñaron contenidos que “contemplan las particularidades que nos atraviesan en un plano tan patriarcalizado como lo es el de las tecnologías de la información y la comunicación”.
Las propuestas educativas están organizadas en cuatro ejes: mujeres y tecnologías, alfabetización digital, recursos para el empoderamiento y derechos para todas. La lista completa de cursos virtuales comprende:
- Mujeres al Internet: reapropiándonos de las herramientas digitales;
- Herramientas digitales para viajeras;
- La Mujer en el mundo del trabajo y las TIC en la era del capitalismo patriarcal;
- Cómo potenciar tu proyecto personal y autogestivo;
- El amor en tiempo de redes;
- Violencia digital a niñas, niños y adolescentes;
- Juzgar con perspectiva de género;
- Fundamentos de los Derechos Humanos: una perspectiva latinoamericana;
- Crisis climática y ecológica en clave sistémica: distopía y posverdad;
- Seguridad Digital;
- Violencia de Género Digital: Internet y las Mujeres;
- Discursos de Odio en Internet;
- Redacción para web y redes sociales.
“Estamos felices y orgullosas de llevar adelante este proyecto. AulaTIC representa para nosotras un gran desafío y a la vez la gran satisfacción de saber que constituye una herramienta que propicia el espacio para que cada vez más mujeres puedan acercarse a la tecnología, en este camino que esperamos sea de enseñanza y aprendizaje mutuo, en sororidad y colaboración para todas. Más mujeres empoderadas en tecnologías son más luchadoras por un espacio virtual libre de violencia machista”, afirmaron desde Activismo Feminista Digital.
La nueva plataforma de e-learning fue creada en base a software libre con el apoyo del Programa Frida del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y Caribe (LACNIC) y busca constituirse en un espacio digital de aprendizaje que “fomente la autogestión tecnológica y contribuya al empoderamiento digital de mujeres en toda Latinoamérica”. Los cursos son arancelados y están a cargo de un equipo compuesto íntegramente por mujeres. Si querés saber más, desde este enlace ingresás al AulaTIC; y si te interesa dar un curso, desde ese enlace también podrás postularte.