El chatbot en WhatsApp para verificar información sobre coronavirus ya está en español

¿Te reenviaron un mensaje, un artículo periodístico o un video dudoso sobre COVID-19? Ahora podés verificarlo rápida y gratuitamente desde tu WhatsApp. Solo tenés que agendar el número del chatbot del servicio de mensajería, que ya está disponible en castellano, para saber si el material fue catalogado como falso o no por chequeadores locales.

Su funcionamiento es sencillo. Primero, agendá este número en tus contactos: +1 (727) 2912606 –también existe una versión de escritorio que encontrás acá-. Segundo, buscá el chat en WhatsApp y escribí «Hola» para iniciar en intercambio. La respuesta será un mensaje de bienvenida con siete opciones para navegar: buscar un chequeo, últimos chequeos, consejos para luchar contra la desinformación, encontrar chequeadores cercanos, recibir información acerca de la herramienta o de la privacidad y utilizar el bot en inglés. También se incluye un link para compartir.

Respuesta inicial del chatbot

Este asistente fue creado por la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés) y adaptado al español por Chequeado, el medio digital argentino de verificación del discurso público. Según informaron en un comunicado, ya hay más de 850 chequeos disponibles en castellano realizados por 15 organizaciones de verificación de datos de España y de ocho países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Venezuela), y se suman diariamente más artículos que surgen de la base de datos de LatamChequea Coronavirus. La versión en inglés, por su parte, funciona desde marzo y ostenta 6.000 chequeos, provenientes de 74 países.

Para continuar el intercambio, entonces, hay que ingresar un número. La primera opción sirve para corroborar información recibida. Al enviar «1», el chatbot pedirá «escribir una palabra o una oración corta (en español) relacionada con el dato que quieres verificar, y te mandaremos los 2 primeros resultados de nuestra base de datos». Si, en cambio, quisieras conocer los últimos chequeos acerca del coronavirus, hay que enviar «2». Como respuesta llegarán los últimos dos artículos producidos y la chance de recibir más o de cambiar de país. El número «3» devolverá una guía con seis consejos para luchar contra la desinformación y un tutorial para hacer una búsqueda inversa de imágenes (en inglés).

Dado que el chatbot recopila y almacena números de teléfono -y el contenido de los mensajes- al usar el servicio (indicado en la opción «6», correspondiente a la Política de Privacidad), el ítem «4» proporciona una lista de verificadores cercanos. Además, cabe señalar que «los datos sobre la información a la que accedes serán registrados con fines estadísticos» y que «la IFCN puede recolectar y compartir resultados anónimos sobre las preguntas de los usuarios y otras interacciones con la comunidad de investigadores y los aliados del programa», aunque «tu información personal, sin embargo, no será compartida nunca».

Esto se suma a las acciones que WhatsApp tomó desde el inicio de la pandemia para combatir la desinformación. Entre ellas donó un millón de dólares a la IFCN para apoyar a los verificadores de datos en el contexto de emergencia sanitaria. Por otro lado, limitó el la difusión de mensajes “altamente reenviados” de cinco personas o grupos a solo uno y, si bien desde la compañía indicaron que la viralización de este contenido se redujo cerca de un 70%, una encuesta del Instituto Reuters indicó que, en Argentina, el 45% de los encuestados dijo haber visto en los servicios de mensajería “mucha” o “demasiada” información falsa sobre coronavirus; al tiempo que el 43% señaló lo mismo en redes sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.