¡Twitter ya permite programar publicaciones desde su versión de escritorio! Disculpen la exclamación, pero es que es una gran noticia, sobre todos para los community managers del mundo. No es que no se pudiese hacer, pero hasta el momento era necesaria una herramienta externa, como TweetDeck o Hootsuite. Pues bien, la red del pajarito finalmente incorporó esta función, algo que hace mucho se puede hacer en Facebook y no hace tanto, también en Instagram.

¿Cómo hacemos? Es muy sencillo. Lo primero que hay que hacer es posicionarnos en la caja para escribir un tweet. Una vez allí, redactamos el texto como siempre, pero no haremos clic en «Twittear». En vez de eso, buscaremos el nuevo ícono del calendario, que se encuentra último en la lista de ítems para añadir fotos, gifs, estadísticas y emojis.

Una vez que tocamos ese ícono, se abrirá una nueva ventana que tapará el texto y desde la que podremos elegir la fecha y hora de publicación. Luego de decidir, iremos a «Confirmar» (¡recordemos revisar que la zona horaria sea correcta!).

Hecho esto, volveremos a la caja de escritura, solo que ahora veremos en la parte superior el momento en que nuestro mensaje será publicado. Si todo es correcto, hacé clic en «Programar». ¡Listo! Ya está hecho. Ahora bien, ¿cómo podemos revisar y editar los tweets programados? Desde la caja de publicación.

Para eso, hagamos de cuenta que queremos escribir otro tweet. Vamos a la pluma o a la caja destinada para eso, hacemos clic y veremos que ahora hay una nueva leyenda en la parte superior: «Tweets no enviados». Se abrirá otra ventana con los borradores y los programados, seleccionamos la segunda pestaña y ahí están. En caso de querer modificar algo, solo hay que tocar el mensaje a editar y repetir el procedimiento.

Twitter ha incorporado varias novedades en los últimos días, entre las que se encuentran la limitación de respuestas (algunos usuarios ya pueden elegir entre permitir que a sus mensajes respondan todos, solo sus seguidores o solo aquellos mencionados) y nuevas etiquetas para combatir la desinformación.
[…] también hay distintas herramientas que te ayudarán en la parte técnica. Facebook, Instagram y más recientemente Twitter cuentan con una función propia para hacerlo, pero también hay softwares gratuitos como Hootsuite […]
Me gustaMe gusta