Hace casi tres meses que el gobierno argentino decretó las medidas de aislamiento social y obligatorio con motivo de la pandemia de coronavirus. Además de tener que quedarnos en casa, eso significó que solo los negocios de venta de productos esenciales estuviesen autorizados a abrir sus puertas. Sin embargo, algunos comercios de hecho y otros avalados por nuevas disposiciones comenzaron a levantar tímidamente sus persianas. Y así, de a poco, las peatonales se fueron poblando de carteles que alientan a hacer pedidos por WhatsApp o Instagram de los más diversos artículos.
El tema es que la mayoría de estos canales son nuevos, por lo que a los potenciales clientes se les hace difícil saber dónde pueden comprar lo que necesiten, sobre todo si tenemos en cuenta que la circulación de gente es limitada. Para eso surgió “miBarrio.chat”, una aplicación gratuita que funciona como una especie de agenda de teléfonos: ordena la oferta de productos y nos marca, al ingresar una dirección, todos los negocios de cercanía registrados con su correspondiente número de contacto.
En diálogo con Otrawebdetecno, Francisco García Otero —uno de sus creadores— explicó: «Es una propuesta federal, ya que abarcamos casi todas las provincias. Si bien un 60% de los comercios registrados en la app es de Buenos Aires, el otro 40% pertenece al interior del país, por lo que estamos muy contentos». Asimismo, señaló que el producto se está volviendo regional, ya que detectaron la carga de locales de México, Colombia, Paraguay y Ecuador. «A dos meses de su lanzamiento, estamos llegando a los 9 mil comercios inscriptos en nuestra base de datos y pasamos las 2 millones de visitas entre el sitio y las aplicaciones para Android e iOS», agregó.
El funcionamiento de «miBarrio.chat» es muy sencillo: la consigna es “Buscá. Whatsappeá. Pedí”. Básicamente, lo primero que hay que hacer es ingresar al sitio web o descargar la app para Android o iOS. Una vez allí, se puede buscar por categorías o ingresar la dirección donde nos encontremos. Luego de esto hay que seleccionar el local que nos interese y la plataforma nos permitirá contactarlo por WhatsApp. Las categorías actualmente son 36 y van desde carnicerías y almacenes hasta tintorerías, clases y antigüedades. Su versión de escritorio no necesita que los usuarios se registren; al tiempo que las aplicaciones solo almacenan nombre y correo electrónico.

“Las crisis también funcionan como motor de la creatividad”, aseguró García Otero. Así fue como él, desde la comunicación y el marketing, se juntó con un amigo informático, Andrés Cufari, y en 72 horas desarrollaron esta plataforma sin fines de lucro. Cuando la lanzaron, a principios de abril, notaron que en el mercado no existía algo similar, que combinara un mapa con una guía de los números de WhatsApp de los comercios. “La intención de la gente de buscarle la vuelta al consumo estaba bien, pero vimos que ese caos de información necesitaba ser ordenado. Eso nos disparó la idea de simplificar y organizar todo esto a través de un portal abierto a la comunidad”, detalló Cufari. De esta forma, dieron un paso hacia la sistematización de los carteles pegados en cada persiana baja y de los intercambios de contactos en los grupos de vecinos.
La base de datos de «miBarrio.chat» se nutre de dos formas: por un lado, los comerciantes pueden cargar sus negocios; por otro, los vecinos tienen la posibilidad de postularlos. Hasta el momento, un 80% de los locales fue subido por sus dueños o encargados. Para hacerlo, solo es preciso completar una serie de datos acerca del comercio (que incluye precisiones acerca del take away, envíos y pagos online). Cabe aclarar que el contacto entre los clientes y los comerciantes es directo, y que la plataforma no tiene costo de registro ni comisiones.
«Estamos muy contentos con el feedback que tenemos de la gente; todos son comentarios positivos y constructivos. Además, recibimos historias de personas que pudieron recuperar las ventas perdidas a principio del aislamiento, así que eso ya hace que todo valga la pena», detalló García Otero. Consultado acerca del futuro de la app, una vez que la cuarentena sea cosa del pasado, aseveró que seguirán con el proyecto, ya que entienden que su utilidad radica en el contacto directo y fluido de los clientes con los negocios. «Lo que permite nuestro desarrollo es generar ventas más allá del local físico. Por eso nos parece importante mantenerlo y nos gustaría que creciera en toda la región, pero para eso estamos buscando financiamiento, ya que por el momento los costos corren por cuenta nuestra», concluyó su cocreador.
[…] de WhatsApp. Muchos negocios optaron por incluirlo entre sus canales de venta habituales (de hecho hay una app que los reúne, como una agenda con geolocalización) y es una buena idea si lo que buscás es un contacto directo y hasta un poco más personal con tus […]
Me gustaLe gusta a 1 persona