Google enfrenta una demanda colectiva por al menos US$5000 millones por recolectar datos de navegación en modo incógnito, ya que involucra a millones de usuarios desde el 1 de junio de 2016. La acción legal fue iniciada en California (Estados Unidos) y acusa a la compañía de violar las regulaciones de privacidad del Estado, así como también de una ley específica que requiere del consentimiento de todas las partes involucradas para leer o conocer el contenido de las comunucaciones privadas (Federal Wiretap Act).
Los demandantes sostienen que Alphabet Inc. rastrea la actividad de sus usuarios a través de Google Analytics, Google Ad Manager y otras aplicaciones y plugins (que incluyen las apps móviles), sin importar que estos hayan decidido resguardar su privacidad utilizando el modo incógnito. Asimismo, esta recolección de datos se realiza independientemente de que se haga clic en los anuncios de Google.
En Otrawebdetecno ya hemos ahondado en los inconvenientes del navegador de la empresa al momento de resguardar la privacidad. De hecho, hace poco fue anunciado un rediseño de la configuración de privacidad y seguridad de Chrome para hacer más sencilla su personalización. Sin embargo, esto no parece ser suficiente. «Google no puede continuar con la recopilación encubierta y no autorizada de datos de prácticamente todos los estadounidenses que tengas una computadora o un teléfono», sentenciaron los demandantes.
El modo incógnito permite no dejar una huella de navegación en un dispositivo, ya que lo que allí se busca no queda guardado en el historial. Además, no utiliza las cookies almacenadas en la computadora o el celular. Lo que no hace es enmascarar al usuario para ocultar su identidad. A pesar de esto, en la denuncia se indica que las personas tienen una «expectativa razonable» de privacidad y que las prácticas de Google «engañan intencionalmente a los consumidores» para que crean que así pueden mantener el control de su información.
Un vocero de la empresa de Mountain View aseveró que se defenderán «vigorosamente», ya que «como indicamos con claridad cada vez que se abre una pestaña en incógnito, los sitios web pueden recopilar información de la actividad». En lo que fallan, de acuerdo al texto de la demanda, es en mencionar que algunas herramientas de rastreo de la empresa pueden seguir funcionando.