WhatsApp habilita los pagos digitales en Brasil: cómo funcionan

Finalmente, los pagos a través de WhatsApp vieron la luz. Ayer, la compañía de Mark Zuckerberg informó mediante un comunicado que lanzó el servicio en Brasil. Ahora, los usuarios del país vecino «podrán enviar dinero de manera segura y realizar compras en negocios locales sin salir del chat», precisaron. Esta posibilidad no tendrá costos para las personas individuales, pero sí para las pequeñas empresas que puedan utilizarla («pagarán una tarifa por el procesamiento, similar al importe que posiblemente ya pagan a la hora de aceptar operaciones con tarjetas de crédito»).

¿Cómo funciona? Pues, según las palabras del CEO de Facebook, «estamos haciendo que enviar y recibir dinero sea tan fácil como enviar fotos». De esta manera, al tocar el clip para adjuntar archivos aparecerá un nuevo ícono llamado «Payment». Se abrirá una pantalla para ingresar el monto a transferir y luego se solicitará el «PIN de pago de Facebook», un número de 6 dígitos (o una huella digital) que sirve para asegurarse de que el pago lo está realizando el usuario.

Para realizar transacciones es preciso asociar una tarjeta de débito o crédito del Banco do Brasil, Nubank y Sicredi en las redes de Visa y Mastercard. Asimismo, informaron que están trabajando con Cielo, la empresa líder en procesamiento de pagos en el país latinoamericano. «Creamos un modelo abierto para poder admitir más socios en el futuro», afirmaron. Brasil es el primer país en tener esta característica, aunque en 2018 la empresa hizo algunas pruebas en India, que suspendió debido a cuestiones regulatorias.

El lanzamiento llega en un momento especial para el comercio electrónico: debido a las medidas de aislamiento social tomadas por la pandemia de coronavirus, las compras digitales se incrementaron considerablemente. Y muchos negocios comenzaron a utilizar WhatsApp como una herramienta de venta. Con esta opción, los usuarios ya no tendrán que irse del chat para pagar aquello que compren. De hecho, desde la compañía señalan que existen más de 10 millones de pequeños negocios y microempresas, todos ellos potenciales usuarios de la herramienta. Cabe destacar, además, que Brasil es segundo mercado más importante del servicio de mensajería.

A futuro, la intención de Zuckerberg y compañía es extender los pagos digitales a otros países, así como también compartir la información de una misma tarjeta en toda la familia de aplicaciones de Facebook. Parten con una ventaja respecto de otras opciones de pago: las 2 mil millones de personas que no solo tienen descargada la aplicación en sus celulares sino que son usuarios activos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.