Cafecito app, o cómo monetizar contenidos en pesos de forma fácil y rápida

Internet está rodeada de un halo de gratuidad. Crear cuentas en redes sociales, servicios de correo y demás apps no suele tener costos económicos; consumir videos, noticias y música, usualmente, tampoco. Por eso, la monetización es el cuco de todo aquel que se considere productor de contenidos. ¿Cómo hacer para lograr que alguien pague por aquello que se puede conseguir gratis?

Damián Catanzaro entrevió un área vacante: los micropagos únicos como forma de agradecimiento por un material. Revisando Twitter se enteró de la existencia de “Buy me a coffee”, una plataforma de crowdfunding mediante la cual se pueden “regalar” cafés como forma de financiar autores, proyectos, fundaciones o pequeñas empresas. El tema era que, si bien el aporte mínimo era bajo, estaba en dólares. “Desde Argentina es un tema complejo, porque la gente va a pensar dos veces antes de donar. Busqué y no encontré nada similar a nivel nacional, en moneda local, así que me puse a hacerlo”, afirmó en diálogo con Otrawebdetecno.

El primer paso fue una consulta popular: “Pregunté por Twitter si les interesaba la idea y gustó un montón, así que en febrero lancé la primera versión. El feedback fue bueno pero mucha gente me pidió que armara una plataforma, ya que no tenían el conocimiento para armar su perfil y alojarlo en un servidor”. Así que puso nuevamente manos a la obra y el 29 de mayo vio la luz Cafecito app, tal como la conocemos. “Lo que quería es que fuese hiper sencilla, que para crear un perfil solo fuesen necesarias cuatro pantallas, y lo logré. Por suerte es lo que más me destacan”, señaló.

En estos casi 20 días, Cafecito app se valió del boca en boca virtual (a través de publicaciones compartidas) y ya reúne más de 1200 perfiles. El primero de ellos fue del mismísimo Damián, que se sorprendió al recibir cafés en agradecimiento. “Nunca pensé que nadie me diese 50 pesos por hacer esto”, afirmó. Sí, $50 es el valor mínimo de un café virtual, aunque tanto los aportantes como los creadores pueden modificarlo.

El éxito instantáneo de la propuesta no hace más que confirmar una necesidad. Los servicios de streaming (como Netflix o Spotify) y los portales de noticias (con sus muros de pago) parecen haber encontrado una solución más o menos exitosa para financiarse: colocar un valor que al cliente no le parezca oneroso para acceder a un material ordenado y centralizado. Pero hasta ahora los creadores de contenidos “de a pie”, los usuarios que muchas veces producen en su tiempo libre, que escriben blogs, filman videos, graban podcasts o hacen tutoriales no tenían demasiadas opciones. “Cafecito es algo que se necesitaba. Al hacerla, conocí mucha gente que se dedica a esto y que estaba buscando algo así. Además, todos los días se supera en visitas”, coincidió el creador de la plataforma.

Él mismo entra dentro de esta categoría: si bien es líder técnico en una startup fintech, sus intereses se extienden más allá de su trabajo. No solo creó esta herramienta sino que tiene un blog personal donde escribe, entre otras cosas, tutoriales para programar videojuegos desde cero.

Consultado acerca de las diferencias entre su producto y otros similares en el mercado –como la ya mencionada Buy me a coffee, Patreon, Idea.me o Coffee–, Catanzaro destacó que esta plataforma tiene tres fortalezas: es muy sencilla de utilizar, reúne las mejores características de cada uno de sus competidores y está en pesos. Además, decidió liberar el código para que cualquiera pueda descargarlo. “Esta es una opción pensada para cubrir un área vacante. Por eso mi prioridad es escuchar a la comunidad, prestarle atención a los comentarios y las observaciones que reciba para mejorarla. Parte de esto se logra haciendo público el código”, afirmó.

Por el momento, Cafecito app está disponible solo en Argentina, pero es un proyecto escalable para cualquier lugar donde MercadoPago esté presente. “Es muy posible que, en un futuro, lo extienda a múltiples países, pero es algo que lleva tiempo y que involucra temas legales”, consideró Catanzaro. Por el momento, sus esfuerzos se concentran en añadir características a la plataforma existente: “Estoy trabajando en la posibilidad de que los usuarios creen cuentas para suscribirse a perfiles por un abono mensual; también está pendiente la clasificación por categorías y la incorporación de un buscador, que facilite el hallazgo de los autores”, concluyó.

Catanzaro parece haber encontrado una opción para que los productores de contenido independientes se financien. En un tiempo sabremos si logró instalarse en el mercado; mientras tanto, si te gusta su idea podés agradecerle invitándole un cafecito.

Cómo crear un perfil en Cafecito app

Ya adelantamos que solo hay que atravesar cuatro pantallas para empezar a recibir cafés, así que acá vamos a detallarlas. Antes de comenzar, algunas aclaraciones. Por un lado, es preciso ser mayor de 18 años y contar con una cuenta en MercadoPago; más allá de esto, tanto personas individuales como ONGs y empresas pueden registrarse. Por otra parte, si bien hacernos un perfil no tiene costo, cada vez que recibamos un café nos será cobrada una pequeña comisión (5% por parte de la plataforma, destinado a su mantenimiento, y 2,41% por parte de MercadoPago). Si tenés una ONG, podés contactarte con Catanzaro para reducir esto.

Ahora sí; primero, desde el sitio web de Cafecito app hay que hacer clic en “Crear página”. Una vez allí tendremos que elegir nuestra cuenta de Google o Twitter para registrarnos. ¿Listo? Bien, el paso siguiente es responder si tu trabajo es apto para todo público o si tiene restricciones. Al contestar, podremos personalizar la URL del perfil ¡y listo! Ahora resta personalizar tu cuenta.

Desde “Mi cuenta” tendremos la opción de cambiar la imagen de perfil y portada, agregar un resumen, modificar el nombre y añadir redes sociales. Para enlazar la cuenta de MercadoPago hay que ir a la pestaña “Pagos” (desde allí también seremos capaces de modificar el valor mínimo del café). Por último, la pestaña “Botones” nos brinda la posibilidad de colocar un botón para insertar en nuestra web, como este que ves debajo (y que, si querés, desde hoy podés utilizar para bancar este blog).

Invitame un café en cafecito.app

Anuncio publicitario

7 comentarios sobre “Cafecito app, o cómo monetizar contenidos en pesos de forma fácil y rápida

  1. También está matecito (www.matecito.co) que permite cobrar por PayPal, MercadoPago y Bitcoin. Sólo cobran 1% de comisión para Mercadopago. En el caso de Bitcoin y Paypal no cobran comisión.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.