Ocho tips para usar Instagram en tu emprendimiento

Comenzar a administrar redes sociales puede ser un verdadero dolor de cabeza, sobre todo si no estamos acostumbrados a usarlas en nuestra vida privada. Creeme, soy community manager hace 6 años, así que se de qué estoy hablando. Por eso, en Otrawebdetecno encontrarás una serie de artículos que te servirán de guía para dar los primeros pasos. Algunos ya salieron –los encontrás todos bajo la etiqueta community management– y otros están por venir.

Si aun no viste ninguna nota, quizás te convenga comenzar por «Siete consejos para usar redes sociales en tu negocio», que tiene un pantallazo general que aplica a (casi) cualquier red social. Acá nos vamos a centrar en Instagram, una plataforma cuyo eje son las imágenes. Esto es lo primero a tener en cuenta, porque si tu emprendimiento está presente acá tendrás que tener buenas fotos y un buen diseño (aunque sin descuidar el contenido escrito). No te preocupes, que tampoco es necesario ser un experto en todo.

1- Configurá tu cuenta como «Comercio»

Si vas a usar un perfil de Instagram para trabajar (aunque tu nombre sea tu marca) es imprescindible pasar a una cuenta comercial (o profesional). Es muy sencillo: una vez que creaste la cuenta, desde el perfil tocá las tres rayas (en la esquina superior derecha) y dirigite a «Configuración». Una vez ahí, entrá a «Cuenta» y elegí «Cambiar a cuenta comercial» (abajo, en azul).

Configurar la cuenta de esta forma te permitirá acceder a estadísticas, respuestas rápidas, más opciones en el perfil y anuncios.

2- Dedicá tiempo a armar tu perfil

Esto es lo primero que los usuarios ven al ingresar a tu perfil.

Este paso es breve y sencillo, pero tiene que hacerse a conciencia. Los datos de perfil no solo representan tu identidad como marca sino que serán lo que los potenciales clientes vean, así que tienen que recibir de un pantallazo toda la información que necesiten: nombre de la marca, logo, rubro al que pertenece, ubicación, vías de contacto, envíos, sitio web.

3- Elegí el tono y planificá

Trabajar con redes sociales lleva tiempo, es inevitable. Por eso, lo que te aconsejo es que lo hagas sabiamente, para que no te consuma más de lo necesario. Lo ideal es que reserves un rato (digamos una vez a la semana, pero esto se ajusta a tu disponibilidad) para pensar los tipos de publicaciones que harás, la frecuencia y los textos, y los programes para que salgan a lo largo de la semana. De esta forma, tendrás un contenido variado, tu feed estará actualizado periódicamente (y no quedará abandonado) y podrás despreocuparte de esto. En este punto es importante también elegir el tono, es decir, la forma en la que te dirigirás a la audiencia, para darle una identidad a tus redes. ¿Les hablarás en forma directa, usarás el colectivo, emplearás lenguaje inclusivo? Estas son algunas de las preguntas que conviene hacerse antes de comenzar, para tener cierta consistencia.

Tené en cuenta que no hay una formula mágica o una respuesta unívoca a la cantidad de publicaciones que hay que hacer, ni al mejor horario para postear. Esto se ajusta tanto a tus posibilidades (fundamentalmente al material que tengas y al tiempo que puedas dedicarle) como a tus seguidores. Empezá probando en distintos horarios, a ver en qué momento tus posteos tienen más interacción; una vez que tengas una cierta cantidad de seguidores, Instagram te dará algunos datos valiosos en las estadísticas para ayudarte con esto. Lo que sí, no descuides el feed por las Historias ni viceversa: sobre todo si tu marca abarca a un público de edades variadas, siempre es recomendable tener contenido en ambos formatos.

4- Programá y diseñá tus publicaciones

Vista del Creator Studio.

Sí, ya se, las Historias de Instagram no pueden programarse (aun). ¡Pero las publicaciones en el feed sí! Gracias al Creator Studio podrás ahorrarte tiempo y preocupaciones (acá hay más información al respecto).

En cuanto al tipo de contenido, dependerá de tu emprendimiento, pero si podés variarlo, ¡mucho mejor! Esto es: fotos, videos y piezas gráficas, que podés crear usando herramientas gratuitas como Canva (acá te conté de qué se trata esto), pero también sorteos (que pueden ser una forma rápida de aumentar tus seguidores, aunque tal vez sean efímeros). Recordá que Instagram tiene medidas específicas para cada tipo de publicación, que podés encontrar acá. Otro tip: usá hashtags; sobre todo en las publicaciones de tu perfil ayudarán a viralizar tus posteos y a atraer interacciones de gente que aun no te sigue. Ah, y una cosita más: si podés, incursioná en los Reels. Instagram sumó recientemente esta opción de video y, para promocionarla, le está dando mucha visibilidad en la sección Explorar.

5- Respondé a las consultas y creá respuestas rápidas

Acordate de configurar solo la respuesta instantánea.

Así sea solicitándoles a tus potenciales clientes que te escriban por otra vía de contacto (como un número de WhatsApp), siempre es aconsejable que respondas las consultas y los comentarios que te lleguen. Eso no solo demuestra que estás interesado en su contacto sino que también inspira confianza al momento de hacer una compra digital y demuestra seriedad.

Ahora bien, es probable que las preguntas que te lleguen sean repetitivas (y nunca está bueno escribir mil veces lo mismo). Para solucionar esto existen las respuestas rápidas. Desde el perfil tocá las tres rayas (en la esquina superior derecha), dirigite a «Configuración» y luego a «Negocio». Una vez ahí verás la opción «Respuestas rápidas». Desde acá podrás crearlas y editarlas. Tip: colocales un nombre que recuerdes; de esta forma, bastará con con escribir (desde la barra de texto de los mensajes directos) la palabra elegida para que aparezca un globo de diálogo con la respuesta rápida. ¡Ah, y cuidá la puntuación y las faltas de ortografía!

Generar una respuesta automática es un poco más complejo, porque tendrás que hacerlo desde tu página de Facebook. La opción se encuentra dentro de la Bandeja de Entrada, en Respuestas Automáticas, y te permitirá activarlo para ambas cuentas, no solo para Instagram. De las alternativas que figuran ahí la que tenés que activar es «Respuesta Instantánea».

6- Las historias destacadas son tus aliadas

Las historias destacadas son la forma que tenés para agregar información útil a los datos de tu perfil. El espacio que brinda Instagram es bastante limitado, por eso los pequeños circulitos que aparecen justo debajo tienen que transformarse en tus mejores amigos. ¿Cómo? Creando historias destacadas temáticas (envíos, formas de pago, contacto, promociones, quiénes somos, cómo comprar, etc.). Recordá que para colocarlas allí primero tenés que publicarlas como una historia más, y luego podrás fijarlas en tu perfil. ¡Acordate de ponerles portadas, para que todo quede más ordenado! Podés crearlas con Canva y no necesitás publicarlas (las agregás desde «Editar Historia Destacada» >> «Editar portada» >> ícono de Galería).

7- Creá una tienda y anunciá

Si en tu emprendimiento vendés productos, no es una mala idea crear una tienda. Esto te permitirá etiquetar los productos de tus publicaciones y ahorrarte las consultas acerca de los valores de cada cosa. ¿Cómo? Acá está el paso a paso.

Otra cuestión a considerar son los anuncios. Si bien no es la única forma de aumentar tus seguidores, es una de las más rápidas, ya que no dependés solo de los hashtags y el boca a boca. Si contás con presupuesto, un anuncio, por más pequeño que sea, hará circular tu emprendimiento. Fijate de ajustar bien los parámetros para que llegue a tu público objetivo y, por las dudas, colocá poco dinero para comenzar. Así podrás ver cómo funciona y qué se puede mejorar para la próxima.

8- Mirá las estadísticas

Último pero no menos importante, las estadísticas. Independientemente de que publicites o no (si lo hacés es aun más esencial porque podrás ver si tu inversión funcionó), los datos que pueda proporcionarte Instagram acerca de tus seguidores y tu actividad te servirá para ajustar tu actividad en la red social. Así, podrás ver qué tipo de contenido le gusta más a tus seguidores, si ven o no tus historias y en qué proporción, si tus publicaciones generan interacciones y si tu base de seguidores crece o decrece, entre otras cosas. A veces pueden resultar complicadas o abrumadoras, pero no les temas, que pueden proporcionarte algunos datos interesantes.

¿Tenés algún otro consejo para sumar a la lista? ¡Te leo en los comentarios!


¡Hola! ¿Tenés un momentito más?
Antes de irte, quería contarte que, si lo que acabás de leer te pareció interesante o te sirvió de algo, podés colaborar con Otrawebdetecno invitándome un cafecito. El aporte mínimo es de $50 y es por única vez (no es una suscripción). Los contenidos del blog son y seguirán siendo gratuitos pero tu aporte irá a parar a la alcancía que lo mantiene online. Si no podés o no tenés ganas, ¡no pasa nada! Con solo compartir me ayudás un montón. Gracias 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.