Plan Argentina Programa: un curso gratuito para iniciar en el mundo de la programación

Si estás interesado o interesada en la programación pero no sabés si es lo tuyo o no podés iniciar una carrera de grado, quizás esta propuesta gratuita del Gobierno Nacional sea para vos. Ayer se lanzó el Plan Argentina Programa, que busca proporcionar «los fundamentos básicos para aprender a programar» y así dar «tus primeros pasos en el mundo tecnológico». La preinscripción está abierta hasta el 29 de octubre y se realiza a través de este formulario.

Lo importante para destacar es que, mientras más rápido te decidas, mejor. ¿Por qué? Porque a partir del 26 de octubre, a quienes se hayan inscripto les enviarán un ejercicio para que completen y envíen, con lo cual si te inscribís el último día de la convocatoria tendrás apenas unas horas para hacerlo. Además, los cupos (que son limitados) se otorgarán con criterio federal y perspectiva de género. El 2 de noviembre recibirás una comunicación por correo electrónico en caso de que hayas obtenido la vacante.

Los requisitos para participar son: ser mayor de 18 años, tener el secundario completo y residir en Argentina. No se necesitan conocimientos previos en el tema y, según las preguntas frecuentes, estar cursando una carrera universitaria no es impedimento para anotarse, aunque hay que disponer de 9 horas semanales para completar la capacitación. También es preciso tener acceso a internet y contar con una computadora de escritorio, notebook u otro dispositivo móvil.

El curso tendrá una carga horaria total de 60 horas y una duración de 2 meses. Los encuentros serán asincrónicos y se realizarán a través de una plataforma interactiva desde el 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre. Al finalizar la capacitación habrá un examen final que permitirá la obtención de un certificado que valide los conocimientos adquiridos. Será emitido por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) que, con esta iniciativa, buscan «capacitar a nuevos talentos para potenciar la Economía del Conocimiento».

De acuerdo a lo indicado en la comunicación oficial, el programa consta de trés módulos:

1. Fundamentos: a modo introductorio se utilizará Gobstones para incorporar los fundamentos básicos de la programación. Este lenguaje fue creado específicamente para aprender a programar, sin la necesidad de conocimientos previos. Contenidos mínimos: programas, procedimientos, funciones, división en subtareas, reutilización de código, parametrización, repetición, alternativa condicional, variables, modelización.

2. Programación imperativa: mediante el lenguaje JavaScript, se enseñarán las nociones más importantes de la programación imperativa y estructura de datos. Contenidos mínimos: funciones, tipos de datos, variables, procedimientos, lógica booleana, listas, registros.

3. Programación con Objetos: introducción al paradigma de objetos utilizando Ruby, un lenguaje simple y didáctico. El paradigma de objetos propone solucionar problemas y modelar nuestra realidad empleando objetos que se comunican entre ellos. Contenidos mínimos: objetos, mensajes, métodos, clases, identidad, referencias, atributos, delegación, distribución de responsabilidades, creación de objetos, polimorfismo, encapsulamiento, colecciones, clases, herencia, redefinición de métodos, manejo de excepciones.

Por último, si complestaste el curso y aprobaste el examen, podrás acceder a una segunda capacitación donde se profundizarán los conocimientos adquiridos, al tiempo que se brindará ayuda para vincular a los estudiantes con el sector productivo y así introducirlos en el mundo laboral. Recordá que podés inscribirte en este enlace y que, si no obtenés una vacante este año, podrás anotarte nuevamente en 2021. ¿Consultas? Envialas a través de este formulario.


¡Hola! ¿Tenés un momentito más?
Antes de irte, quería contarte que, si lo que acabás de leer te pareció interesante o te sirvió de algo, podés colaborar con Otrawebdetecno invitándome un cafecito. El aporte mínimo es de $50 y es por única vez (no es una suscripción). Los contenidos del blog son y seguirán siendo gratuitos pero tu aporte irá a parar a la alcancía que lo mantiene online. Si no podés o no tenés ganas, ¡no pasa nada! Con solo compartir me ayudás un montón. Gracias 🙂

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.