CyberMonday: 10 consejos para comprar de forma segura

El lunes 2 de noviembre llega otro de los eventos de ventas online más importantes del año. Se trata del CyberMonday, que se extenderá hasta el miércoles 4 de noviembre. Es decir que nos esperan tres días de banners, correos electrónicos y avisos de todo tipo con las ofertas más espectaculares en cada rincón cibernético que recorramos. Pero acá no venimos a hablar de publicidad programática sino de seguridad.

Es que todo este tipo de eventos con promociones masivas son terreno fértil para los engaños, los robos de credenciales de acceso a cuentas y los fraudes. Consultado acerca de los delitos a los que podemos estar expuestos, Horacio Azzolin –fiscal titular de la Unidad Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI)– advirtió: «Además de las ofertas engañosas –que son temas propios de defensa al consumidor–, hay que tener cuidado con aquellas que son extremadamente tentadoras (cosas muy por debajo del precio de mercado, por ejemplo) porque suelen ser el gancho para el fraude».

Por eso, y sin más preámbulo, debajo encontrarás 10 consejos para intentar aprovechar el CyberMonday de forma segura:

  1. Revisá que la empresa donde quieras comprar se encuentre en el sitio web oficial del evento. Allí podrás filtrar las marcas por rubro y acceder directamente a su sitio web; así te asegurarás de que no ingresaste a un portal fraudulento.
  2. No sigas enlaces que te lleguen por email o WhatsApp, o que veas en anuncios. Es aun más probable que sean links falsos que busquen robar tus datos (el viejo y querido phishing, sobre el que podés leer más acá).
  3. Desconfiá de las ofertas demasiado buenas para ser verdad, porque pueden tratarse de un engaño. En este punto, siempre podés contactar a la empresa en cuestión a través de sus canales de comunicación oficiales para corroborar que la promoción que viste es real.
  4. Chequeá los certificados de seguridad de los sitios web en los que vayas hacer la compra. Apretando en el candado verde que se encuentra al lado de la URL podrás ver si fue adquirido muy recientemente, lo que podría dar la pauta de que el sitio no es legítimo (y, si no hay candado verde, lo mejor es no hacer la compra).
  5. Activá las alertas por correo electrónico de gastos de tus tarjetas de crédito y débito, para controlar que no te llegue ningún cargo que no sea tuyo (a fin de mes, revisá el resumen de cuenta por el mismo motivo).
  6. En la medida de las posibilidades, comprá con tu tarjeta de crédito. Es más fácil desconocer un gasto si la operación fue hecha de este modo que lamentar luego que te vacíen la cuenta por haber pagado con débito.
  7. Guardá todos los correos electrónicos recibidos de la transacción y la información de la empresa, al menos hasta recibir la compra y estar conformes.
  8. Revisá unos días antes los precios de los artículos que quieras comprar. Es posible que estos aumenten su valor durante los días de CyberMonday para compensar los descuentos. Si no lo hiciste, podés darte una vuelta por el sitio Historial de Precios y comprobarlo.
  9. Al comprar, ingresar solo los datos personales que sean estrictamente necesarios para concretar la adquisición del producto. Lo mismo al recibirlo: no permitas que le saquen foto a tu DNI o a tus tarjetas, por ejemplo.
  10. Siempre mantené tus dispositivos actualizados y usá conexiones de internet seguras.

De yapa, un consejo para la vida: activá el doble factor de autenticación y las alertas de inicio de sesión; así sabrás si alguien que no sos vos quiere ingresar a tus cuentas y ganarás algo de tiempo para cambiar contraseñas si tus credenciales fueron robadas. Como ves, las medidas de seguridad que pueden tomarse dependen mucho de cada consumidor, por eso Azzolin lo resume en una sola idea: «Hay que tomarse el tiempo para verificar que todo esté en orden».


¡Hola! ¿Tenés un momentito más?
Antes de irte, quería contarte que, si lo que acabás de leer te pareció interesante o te sirvió de algo, podés colaborar con Otrawebdetecno invitándome un cafecito. El aporte mínimo es de $50 y es por única vez (no es una suscripción). Los contenidos del blog son y seguirán siendo gratuitos pero tu aporte irá a parar a la alcancía que lo mantiene online. Si no podés o no tenés ganas, ¡no pasa nada! Con solo compartir me ayudás un montón. Gracias 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.