Instagram estuvo haciendo varios anuncios en los últimos días, que no solo atañen a creadores de contenido sino también a usuarios, madres y padres. La red social de Mark Zuckerberg lanzó una nueva configuración por defecto para usuarios menores de edad y otra para contenido sensible, además de habilitar una nueva extensión para los reels. A continuación, encontrá todo detallado.
Las cuentas de menores de edad serán privadas por defecto

El anuncio más reciente está vinculado con los usuarios menores de 16 años (o 18 en algunos países): a partir de esta semana, sus cuentas serán privadas por defecto. Los perfiles creados con anterioridad a esta nueva normativa recibirán una notificación con un detalle de los beneficios de estos ajustes y una explicación para activarlos. De cualquier manera, podrán mantener sus cuentas públicas o reconfigurarlas cuando deseen.
«Queremos que hagan amigos fácilmente sin tener que lidiar con DMs no deseados o comentarios de extraños. […] Queremos que los jóvenes dejen de tener noticias de adultos que no conocen o no desean tener contacto. Creemos que las cuentas privadas son la mejor manera de prevenir que esto suceda», aseguraron desde Instagram en un comunicado.
Esta configuración implica que el usuario tenga la potestad de controlar quién ve o responde a su contenido, ya que tienen que aceptar manualmente a sus seguidores. Además, impide que el contenido publicado por estas cuentas aparezca en secciones como «Explorar» o se muestre al realizar una búsqueda de hashtags. En el anuncio, la empresa dio a conocer que, históricamente, los jóvenes pueden elegir entre tener una cuenta pública o privada (al igual que todos los usuarios). Sin embargo, en unas pruebas que realizaron pudieron observar que ocho de cada diez aceptaban la opción privada al abrir una cuenta.
Además de activar estos ajustes, también aseguraron que harán más difícil que las cuentas potencialmente sospechosas encuentren a usuarios jóvenes y limitarán las opciones de los anunciantes de alcanzar con avisos publicitarios a esta franja etaria. Para el primer cambio, con un nuevo desarrollo podrán detectar cuentas que hayan registrado una conducta sospechosa (como por ejemplo haber sido reportadas o bloqueadas por menores) para impedirles interactuar con jóvenes. Cabe aclarar que esto se aplicará en principio en Estados Unidos, Australia, Francia, Reino Unido y Japón, para luego expandirse a otros países.
Respecto de los anuncios, dentro de unas semanas, tanto Instagram como Facebook y Messenger permitirán seleccionar como público objetivo a personas menores de 18 años (o mayores en algunos países) basándose solo en su edad, género y ubicación. Con lo cual, ya no se podrán segmentar publicidades para este público específico teniendo en cuentra otros criterios como sus intereses, actividad, aplicaciones descargadas o sitios web visitados. Esta restricción será aplicada de forma global.
Instagram suma un control de contenido delicado

La segunda noticia, que fue compartida hace apenas unos días por Instagram, es que ya está disponible una nueva función para elegir la cantidad de contenido sensible que estamos dispuestos a ver en la sección «Explorar». Para configurarlo, tenés que ir a Configuración >> Cuenta >> Control de contenido delicado. Una vez allí, podrás elegir entre «Permitir», «Limitar» (esta es la opción predeterminada) o «Limitarlo más». Es importante destacar que, para menores de 18, la primera opción no estará disponible.
Los reels podrán durar el doble
La última novedad es que, además de poder hacer reels de 15 y 30 segundos, ahora tendrás la posibilidad de extenderlos hasta un minuto. La herramienta está próxima a cumplir un año y, con esta extensión, muchos creadores de contenidos podrán mejorar la narración de sus videos (en particular tutoriales) para que no sean una sucesión de imágenes en ráfaga difícil de imitar.
Esta decisión parece ir en línea con las declaraciones del director de Instagram, Adam Mosseri, quien afirmó en un video publicado en sus redes sociales que esta red social ya no es más una aplicación para compartir fotos. «La primera razón por la que la gente dice en nuestros estudios que utiliza Instagram es entretenerse. Por lo tanto, esta semana compartí hacia dentro de la compañía ideas acerca de cómo volcarnos más al entretenimiento y al video. Porque, seamos honestos, hay mucha competencia en este momento. TikTok es enorme, YouTube es incluso más grande y hay también otras startups. Así que, en los próximos meses, exploraremos formas de abarcar el video más ampliamente (full screen, inmersivo, entretenido y mobile)», reveló.
¡Hola! ¿Tenés un momentito más?
Antes de irte, quería contarte que, si lo que acabás de leer te pareció interesante o te sirvió de algo, podés colaborar con Otrawebdetecno invitándome un cafecito. El aporte mínimo es de $50 y es por única vez (no es una suscripción). Los contenidos del blog son y seguirán siendo gratuitos pero tu aporte irá a parar a la alcancía que lo mantiene online. Si no podés o no tenés ganas, ¡no pasa nada! Con solo compartir me ayudás un montón. Gracias 🙂